viernes, 7 de diciembre de 2018

La poesía es una expresión universal de estética y sentimiento. Que desde diversos enfoques y objetivos de sus autores al escribirla han contribuido al género literario. Las líneas que están formadas de letras llenas de sentimiento, pasión, drama, locura, tragedia, comedia, arte y sobre todo amor hacia lo que sea que se escriba contribuyen a liberar emociones y como ya lo hemos mencionado anteriormente ayudan a mantener flexible el cerebro, además de contribuir a los procesos cognitivos.


En Educación es sabido que se necesitan ciertas habilidades y conocimientos que son claves para el aprendizaje a lo largo de la vida escolar y no solo en la escuela sino también al pertenecer a una sociedad que surge necesitada y deseosa de bullicio pero sobre todo de comunicación entre los individuos que la conforman.
El desarrollo del lenguaje es esencial en la adquisición  de aprendizajes y es necesario lograr un lenguaje hablado que tenga fluidez. Podría argumentarse que la practica de la lectura de poesía ayuda para llegar a tener una buena fluidez al hablar, buena pronunciación y una mejor expresión oral y escrita. Pero al aprender a leer no se encuentra por si sola la intención de leer géneros tan complejos. Es necesario encontrar quien logre introducir al nuevo lector a este mundo de sentimientos y metáforas cargadas de simbolismos y diferentes percepciones, sin embargo al encontrar el camino que logre la inmersión en este género literario será maravilloso descubrir que a lo largo del tiempo la comprensión lectora aumenta, la seguridad al hablar sobre algún tema y las intenciones de no quedarse con las dudas sobre el significado de algunas palabras, la escritura mejora notablemente y las intenciones de lograr mejores escritos aumenta.

Resultado de imagen para leyendo

Al leer poesía se introduce al lector a conocer intenciones comunicativas, distintos tipos de autores y sus poemas  en relación a los contextos que sugieren las lecturas y los momentos en que fueron escritas. Escribir se logrará en algún momento por parte de quien es intencionado a escribir lo que sea que sienta y en algún momento se identificara con autores y escribirá bajo el cobijo de algún estilo que luego se convertirá en propio con cada adaptación. Escribir no es fácil pero para quien lee es aún más difícil no intentar hacerlo.
La declamación de poesía de forma individual y coral es de gran ayuda para vencer temores pues logra con la practica dar seguridad a quien se presenta ante un público. Retomando un poco este vinculo de educación y poesía para quienes están formándose en la docencia será una constante estar frente a personas que pueden ser  intimidantes sino se muestra seguridad en lo que se quiere comunicar.



De manera personal la practica de la lectura de poesía me enseño a leer otras cosas,  cada vez que veía un libro quería comprenderlo si lo leía y me esforzaba por hacer interpretaciones de lo que encontraba  escrito, me interesaba por vincular la información que aprendía con la de otras nuevas lecturas y siempre tenia una representación mental de las palabras que había leído  cuando escribía, aunque fuera en la tarea.
Poco a poco me interesó  escribir y aunque mi escritura no es perfecta me gusta hacerlo, pues en ella encuentro la forma de decir lo que en la garganta me causa un nudo puedo eliminar mi coraje, mi tristeza, externar  mis criticas, mis dudas y toda clase de sentimientos que no quieren salir de mi boca pero si salen  de un lápiz  que leyendo poesía seguirá aprendiendo a escribir.

Resultado de imagen para escritor
  • Poesía Épica: Es un tipo de narrativa en la que se relatan acciones o historias fantásticas ficticias  sobre hechos que pueden ser reales o imaginarios. El estilo mas común de la poesía épica es el verso y tenia la principal pretensión de engrandecer o exaltar un pueblo o un personaje.
Los diferentes tipos de poesía épica son:
1. Epopeya.
2. El romance.
3. La novela.
4. El mito.
5. El cantar de gesta.

  • Poesía Bucólica: Esta poesía habla sobre la belleza del campo y la tranquilidad y suele estar protagonizada por pastores que no hablan de forma real y mundana sino en forma de discursos elaborados relatando sus relaciones amorosas o sus despreocupadas vidas.

La poesía también requiere habilidades al ser escrita pues necesita de una comprensión y una escritura ortográfica muy buena esto se logra con mucha practica y dedicación además de gusto por la lectura que ayude a ampliar el acervo cultural y de vocabulario.

Para escribir poesía hay que tener en cuenta que existen  clases de versos.

La medida del verso se cuenta en sílabas. Para que las palabras sumen el numero de sílabas exigido por el molde rítmico, puede recurrirse a la sinalefa, pero también a la diéresis y la sinéresis.

Los versos reciben diferentes nombres, según el numero de silabas que lo formen.

Son versos de arte menor los que tienen un máximo de ocho sílabas:
tetrasílabos (4 sílabas).
Pentasílabo (5 sílabas).
Hexasílabos (6 sílabas).
Heptasílabo (7 sílabas).
octosílabos  (8 sílabas). 

Son versos de arte mayor los que tienen nueve o más sílabas:
  • Eneasílabos (9 sílabas).
  • Decasílabos (10 sílabas).Endecasílabos (11 sílabas).
  • Alejandrinos (14 sílabas).
Resultado de imagen para poesia



Imagen relacionada


Los resultados de los participantes de la investigación de la revista neurocientífica cortex anteriormente mencionada encontró que la actividad cerebral de los participantes estaba relacionado con el nivel de la capacidad para detectar las diferencias de las poesías, y esa habilidad estaba relacionada directamente con las áreas cerebrales encargadas de la representación, actualización del significado y la habilidad de razonamiento.

ESTE ESFUERZO MENTAL SE TRADUCE EN UNA MEJORA DE LAS HABILIDADES COGNITIVAS Y LA FEXIBILIDAD MENTAL.

Según los científicos, la capacidad literaria se relaciona con el incremento de la flexibilidad mental, una habilidad necesaria para adaptar la conducta y los pensamientos según las situaciones permitiendo probar estrategias para resolver problemas.

¿Cómo surge la poesía?
Hay testimonios del lenguaje escrito en forma de jeroglíficos egipcios de 25 siglos antes de cristo. se trata de cantos de labor y religiosos. El Poema de Gilgamesh, obra épica de los sumerios, fue escrito con caracteres cuneiformes y sobre tablas de arcilla.

¿Qué es la poesía?
Es un genero literario que se caracteriza por ser la mas depurada manifestación, por medio de la palabra, de los sentimientos, emociones y reflexiones que puede expresar el ser humano en torno a la belleza, el amor, la vida o la muerte. como tal, puede estar compuesta tanto en verso como en prosa.
Los poetas se expresan con mucha libertad, pero hay algunos elementos que por lo general tienen en cuenta al escribir un poema: el uso del verso, aunque hay unos escritos en prosa. La expresión de sentimientos. La utilización de figuras literarias como el símil, la metáfora y la hipérbole. En la poesía se valoran las propiedades estéticas y formas en las que se compone el lenguaje.


Existen varios tipos de poesía:
  • Poesía Dramática: Es un tipo de poesía que refleja la tragedia, el drama y el sentimiento extremo y profundo del ser humano. Dentro de la poesía dramática se pueden destacar tres tipos principales de poesía: Tragedia, Comedia y Sainete.
  • Poesía Lírica: Se conoce así por que antiguamente los poetas expresaban lo que sentían acompañando su poesía con una lira. Es un tipo de poesía que refleja los sentimientos propios de quien la compone y los temas principales son el amor, el dolor o la muerte.
Dentro de la poesía lirica podemos destacar 4 tipos de poesía:
1. Canción.
2. Madrigal.
3. Sátira.
4. Oda.





Los beneficios de leer poesía.

Según la investigación de una revista neurocientífica, cortex el esfuerzo mental para comprender los cambios de significado de las palabras y las metáforas que hacen los poetas para transmitir su mensaje, incrementaría las habilidades cognitivas y la flexibilidad mental de los lectores frecuentes de poesía.

La investigación se desarrollo con personas que fueron evaluadas por medio de una resonancia magnética mientras leían, procesaban y evaluaban textos en prosa de cuatro líneas que contenían cambios sutiles en el significado de las palabras.
 La fisiología y la anatomía además de dedicarse al estudio de las partes anatómicas, estructurales y funcionales del cuerpo humano coinciden con la psicología en que los procesos mentales y cognitivos que realiza el cerebro además de una buena plasticidad cerebral dependen de la estimulación que se le ofrece.

sábado, 24 de noviembre de 2018

En el presente trabajo encontrarás contenido relacionado con la poesía como medio imprescindible para el desarrollo  lingüístico, oral e incluso emocional.  Se abordará los aspectos principales de la poesía y su relación con los procesos cognitivos.

El uso del lenguaje correcto, un vocabulario amplio y una buena pronunciación  permite enfrentar el miedo que da enfrentarse a un publico. La poesía hace gala del uso de un buen vocabulario,  su practica requiere  dominio de la entrada de aire a los pulmones al hablar, conocer de sinónimos, antónimos, intención de las palabras.





La poesía para la expresión oral ofrece un apoyo muy amplio